CASTIGAN EL USO DEL BENEFICIO INDEBIDO POR FACTURAS FALSAS.
15 de enero (Alerta Informativa).- La Sala Penal Superior de la Corte de Tacna dispuso una condena de cuatro años de prisión efectiva a dos empresarios por autores del delito de defraudación tributaria en agravio del Estado. Según esta decisión, los contribuyentes sentenciados usaron una modalidad conocida como la obtención indebida de crédito fiscal con facturas falsas, situación que fue detectada y denunciada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de la Administración Tributaria (Sunat) durante sus acciones de control mediante auditorías.
De esta manera, el ente recaudador, detectó que se utilizaron facturas falsas para disminuir el pago de las obligaciones tributarias correspondientes al impuesto general a las ventas (IGV) e impuesto a la renta (IR), beneficiándose ilícitamente con un crédito fiscal por actividades comerciales inexistentes (que nunca realizaron).
Ante dichas evidencias, la Sunat comunicó al Ministerio Público los hechos delictivos detectados en las declaraciones y pagos de los períodos tributarios de los años 1999, 2000 y 2001. Es así que con los abundantes elementos probatorios obtenidos durante el procedimiento de fiscalización tributaria, así como en el proceso judicial, los sentenciados reconocieron su participación activa en los hechos delictivos.
Así, la Sala Penal Superior de Tacna sustentó la pena debido a que los sentenciados, además, implementaron una red de agentes (mafia), que fue su cómplice para omitir sus obligaciones tributarias durante tres años.
Asimismo, la autoridad fiscal advirtió a los obligados evitar toda práctica de compraventa de facturas, ya sea que se realice por Internet, por personas e imprentas inescrupulosas o por cualquier otro medio. Su efecto fiscal es nulo y puede significar una pena de cárcel de 12 años.
Tomado del portal web: Diario Oficial El Peruano.